dc.contributorRojas Purón, Arturo Luis
dc.creatorMartínez Lores, Virgilio Aurelio
dc.date.accessioned2018-09-25T13:36:18Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:57:08Z
dc.date.available2018-09-25T13:36:18Z
dc.date.available2022-10-20T15:57:08Z
dc.date.created2018-09-25T13:36:18Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1623
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4560628
dc.description.abstractSe exponen las diferentes características mineralógicas y genéticas de un cuerpo silicatado que existe en el sector septentrional del Yacimiento Punta Gorda, también se dan a conocer los resultados de 17 muestras estudiadas mediante los métodos de investigación Difracción de Rayos -X y Espectros Infrarrojos. El estudio realizado de las 17 muestras, a permitido conocer que en el cuerpo silicatado existen 15 minerales y que la mayoría son alumino-silicatos hidratados existentes dentro de los perfiles lateríticos. También se pudo establecer las bandas de absorción en cuanto a la longitud de onda de los minerales (gibbsita, chlorita, hemetita, goethita y caolinita). Por ultimo se pudo identificar tres tipos de chlorite, las ricas en hierro, en aluminio y en magnesio.
dc.publisherDepartamento de Geología
dc.rightsInstituto Superior Minero Metalúrgico de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
dc.subjectMineralogía
dc.subjectLateritas
dc.subjectPerfiles lateríticos
dc.subjectSilicatos
dc.subjectPunta Gorda, Yacimiento (Moa, Holguín)
dc.subjectDifracción de Rayos X
dc.subjectGibbsita
dc.subjectClorita
dc.subjectHematita
dc.subjectGoethita
dc.subjectCaolinita
dc.subjectEspectroscopía infrarroja
dc.subjectMeteorización
dc.subjectCorteza de intemperismo
dc.titleMineralogía de un cuerpo silicatado de perfiles lateríticos mediante DRX y espectros infrarrojos.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución