dc.contributorLegrá Lobaina, Arístides Alejandro
dc.contributor
dc.creatorVera Sardiñas, León Ortelio
dc.date.accessioned2018-03-21T16:10:42Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:56:53Z
dc.date.available2018-03-21T16:10:42Z
dc.date.available2022-10-20T15:56:53Z
dc.date.created2018-03-21T16:10:42Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1146
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4560498
dc.description.abstractSe muestran los resultados obtenidos en la elaboración de un sistema de algoritmos para determinar las densidades de las redes de exploración más racionales para el estudio de dichos yacimientos sobre la base de un análisis geológico y geoestadístico. El empleo de herramientas avanzadas en el campo de la geoestadística como son el Kriging Puntual y de Bloque, los variogramas, la simulación de redes y la determinación de errores de estimación, entre otros, permitió arribar a un procedimiento con un adiestramiento previo, por los geólogos dedicados a la prospección y exploración de estos tipos de yacimientos. Se exponen además los resultados básicos de la aplicación del procedimiento en dos bloques pertenecientes a dos dominios geológicos del yacimiento Punta Gorda, dominios que fueron determinados especialmente para este trabajo.
dc.publisherTesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas
dc.rightsInstituto Superior Minero Metalúrgico de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
dc.subjectCuba oriental
dc.subjectMoa (Holguín)
dc.subjectPunta Gorda, Yacimiento (Moa, Holguín)
dc.subjectYacimientos lateríticos
dc.subjectExploración
dc.subjectYacimiento de minerales
dc.subjectGeoestadística
dc.subjectGeología matemática
dc.titleProcedimiento para la determinación de las redes racionales de explotación de los Yacimientos Lateritícos de Níquel y Cobalto en la región de Moa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución