dc.contributorHernández Rodríguez, Mónica
dc.contributorOtero Calvi, Alexis Ramón
dc.creatorReyes Regueiro, Ronmy
dc.date.accessioned2018-10-04T14:08:29Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:56:25Z
dc.date.available2018-10-04T14:08:29Z
dc.date.available2022-10-20T15:56:25Z
dc.date.created2018-10-04T14:08:29Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1704
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4560231
dc.description.abstractSe determinan las condiciones óptimas de operación para maximizar el rendimiento de carbón activado de cascarillas de café (HAC) y cacao (CAC) y la remoción de níquel (II) por medio del Diseño Factorial 23, la Optimización de múltiples respuestas y el Análisis de Varianza (ANOVA). Se realiza estudios de adsorción de níquel (II) en carbones activados y se conoce que esta puede ocurrir formándose una monocapa o múltiples capas del adsorbato sobre el adsorbente, debido a la mejor correlación del modelo de Langmuir-Freundlich en la descripción del equilibrio de adsorción. Las capacidades máximas de adsorción qmLF fueron más altas para el CAC que para el HAC y el análisis textural estableció áreas superficiales, 438 y 428 m2/g para el HAC y el CAC respectivamente. Los espectros ATR-FTIR fueron más intensos para el CAC que para el HAC. Para ambos casos se observó con gran intensidad la presencia de grupos hidroxilo (-OH).
dc.publisherDepartamento Metalurgia-Química
dc.subjectCarbón activado
dc.subjectCascarillas de café
dc.subjectCascarillas de cacao
dc.subjectDiseño Factorial
dc.subjectOptimización de múltiples respuestas
dc.subjectAnálisis de varianza
dc.subjectAdsorción
dc.subjectRemoción de níquel (II)
dc.titleOptimización de las condiciones de obtención del carbón activado de cascarillas de café y cacao para la remoción de níquel (II)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución