dc.contributorLabrada Santos, Eloy
dc.contributorColumbié Suárez, Katia
dc.creatorAjo Rodríguez, Manuel
dc.date.accessioned2018-11-26T15:03:08Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:56:21Z
dc.date.available2018-11-26T15:03:08Z
dc.date.available2022-10-20T15:56:21Z
dc.date.created2018-11-26T15:03:08Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2322
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4560200
dc.description.abstractEn la investigación que se presenta se identifican las fuentes personales como las que sirven de consulta para el estudio del patrimonio intangible en la minería del cromo, específicamente en la Mina Merceditas. En principio se ofrece una visión general de las diversas clasificaciones que se hacen del patrimonio cultural a nivel internacional, tomando como punto de referencia las convenciones de la UNESCO sobre la temática. De la misma manera, se exponen los principales instrumentos que regulan la protección del patrimonio cultural en Cuba, prestando mayor interés a las normativas puestas en vigor por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Se muestra una aproximación a la historia de la minería del cromo en el municipio y, finalmente, se muestra una ficha que facilita la localización de las fuentes personales para investigaciones futuras sobre el patrimonio cultural intangible en la minería de cromo.
dc.publisherDepartamento de Estudios Socioculturales
dc.subjectFuentes de información personal
dc.subjectPatrimonio cultural
dc.subjectMinería del cromo
dc.subjectMina Merceditas
dc.subjectMoa
dc.titlePatrimonio Intangible en la Mina Merceditas. Fuentes para su estudio
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución