dc.creatorLaurencio Pérez, Alvaro
dc.creatorPérez Maliuk, Olga
dc.creatorCruz Martínez, Elieski
dc.creatorPérez Maliuk, Igor R.
dc.creatorFuentes Vera, Sergio Rafael
dc.date.accessioned2022-09-27T14:36:29Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:56:17Z
dc.date.available2022-09-27T14:36:29Z
dc.date.available2022-10-20T15:56:17Z
dc.date.created2022-09-27T14:36:29Z
dc.date.issued2021
dc.identifier2639-7455
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/3969
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4560159
dc.description.abstractActualmente, la matriz energética a nivel mundial depende de los combustibles fósiles y el ritmo de consumo va en aumento, por lo que el agotamiento de las reservas existentes es una realidad que preocupa a todos. El presente trabajo tuvo como objetivo proponer un sistema fotovoltaico en la cubierta del edificio de cocina-comedor de la Universidad de Moa, sobre el cual se determinó la energía que es capaz de entregar. Se realizó una simulación del mismo en el software PV syst. Los resultados indicaron que la instalación genera 351 MWh al año con una potencia instalada de 230 kW y la instalación está compuesta por 851 módulos fotovoltaicos ocupando una superficie útil de 1.390 m2.
dc.languageen
dc.publisherEarth & Environmental Science Research & Reviews
dc.relationvol. 4;no. 1
dc.subjectSistema fotovoltaico
dc.subjectEnergía eléctrica
dc.subjectUniversidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
dc.titleProposal for a photovoltaic system at the University of Moa
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución