dc.contributorFalcón Hernández, José
dc.contributorSales Valadao, George Eduardo
dc.creatorMariño Pérez, Armín
dc.date.accessioned2018-05-31T13:56:40Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:56:08Z
dc.date.available2018-05-31T13:56:40Z
dc.date.available2022-10-20T15:56:08Z
dc.date.created2018-05-31T13:56:40Z
dc.date.issued2002
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1301
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4560075
dc.description.abstractSe plantea confirmar si la concentración de sólidos obtenida por sedimentación gravitatoria, se relaciona estadísticamente con la concentración de sólidos obtenida por otros métodos de separación mecánica de sistemas líquido-sólido y determinar las principales tendencias en el comportamiento de esta relación, en función de las condiciones experimentales. Se define como campo de acción, el mecanismo de la separación mecánica de sistemas líquido-sólido.
dc.publisherTesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas
dc.subjectBeneficio de minerales
dc.subjectConcentración de sólidos
dc.subjectSedimentación gravitatoria
dc.subjectSeparación mecánica
dc.subjectSistema líquido-sólido
dc.titleVariables para el control de la concentración de sólidos alcanzable por sedimentación gravitatoria
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución