dc.creatorSánches Sánchez, Yumisleidys
dc.creatorMiguel Fernández, Constantino de
dc.creatorRochenel, Sylvain
dc.date.accessioned2018-10-18T13:34:55Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:56:08Z
dc.date.available2018-10-18T13:34:55Z
dc.date.available2022-10-20T15:56:08Z
dc.date.created2018-10-18T13:34:55Z
dc.date.issued2009
dc.identifier978-959-7117-19-3
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1812
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4560074
dc.description.abstractEl Valle del Cauto se caracteriza por una intensa actividad agrícola y poblacional, previéndose en las próximas décadas un déficit de agua. Datos de pozos adquiridos en estudios precedentes en el área, permitieron confeccionar una base de datos hidroquimicos. A partir del procesamiento de estos datos se obtuvieron nuevos mapas hidroquimicos de mineralización y los tipos de aguas, los cuales fueron interpretados y correlacionados con el mapa geológico de Cuba escala 1:250 000, el mapa geológico digital de la provincia de Holguín a escala 1: 100 000 y el Léxico Estratigráfico. La investigación refleja que según las condiciones hidrogeológicas presentes en el territorio, se infiere la existencia de varios factores que propician la salinización de los suelos en el territorio, entre ellos los más importantes son: mineralización y tipos de aguas, profundidad de yacencia de las aguas y litología de la zona no saturada.
dc.languagees
dc.sourceIII Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, GEOCIENCIAS´2009
dc.subjectHidroquímica
dc.subjectHidrogeología
dc.subjectValle del Cauto
dc.subjectMapas hidroquímicos
dc.subjectSalinización del suelo
dc.subjectAguas subterráneas
dc.titleCaracterización hidroquímica del Valle del Cauto
dc.typePonencia, Evento


Este ítem pertenece a la siguiente institución