dc.contributorDurán Batista, Neury
dc.contributorLafargue, Uberlandis
dc.creatorSantiesteban Ruiz, José M.
dc.date.accessioned2018-09-24T19:35:26Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:56:05Z
dc.date.available2018-09-24T19:35:26Z
dc.date.available2022-10-20T15:56:05Z
dc.date.created2018-09-24T19:35:26Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1602
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4560031
dc.description.abstractSe evalúan las mezclas de moldeo autofraguantes con diferentes proporciones de arena, catalizador y resina para determinar mediante el método experimental variantes de mezclas que garanticen buenos parámetros técnicos y económicos. Se evalúa el funcionamiento del turbo-mezclador y se validan los resultados obtenidos en el laboratorio a escala industrial. Se determina que la mezcla que reúne los mejores parámetros técnicos económicos a escala de laboratorio tiene 12% y 88 % de arena nueva y de retorno respectivamente, entre 2,5 y 2,7 % de resina (respecto al peso de la arena) y 30 % de catalizador (respecto al peso de la resina). El turbomezclador se encuentra trabajando a 52.6 % de su productividad en diseño y los resultados del laboratorio son válidos a escala industrial si se tiene en cuanta la resistencia a la tracción, no siendo así si se considera la variación o incremento de la arena de retorno.
dc.publisherDepartamento Metalurgia-Química
dc.subjectMezcla de moldeo autofraguante
dc.subjectArena
dc.subjectResina
dc.titleEvaluación de las mezclas de moldeo autofraguantes con diferentes proporciones de arena, catalizador y resina
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución