dc.contributorRodríguez González, Isnel
dc.contributorFernández Columbié, Tomás Hernaldo
dc.creatorDurán Martínez, Wilfredo
dc.date.accessioned2022-09-13T14:02:21Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:55:51Z
dc.date.available2022-09-13T14:02:21Z
dc.date.available2022-10-20T15:55:51Z
dc.date.created2022-09-13T14:02:21Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/3954
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4559904
dc.description.abstractSe realiza el análisis macroscópico, así como microscópico del cuerpo de la cuña, determinando los defectos superficiales e internos. Las muestras preparadas fueron de 15 X 15 para los ensayos microscópico y de microdureza. Los microconstituyentes es la austenita con un 80,15 %, con la presencia de un 19,65 % de sulfuro y un 0,2 % de la fase ferrítica sobre la matriz, lo cual constribuye a la disminución de la dureza desde 227 HV hasta 154 HV, condiciones que hacen susceptible a la cuña al desgaste por corrosión. Al emplear el método de los elementos finitos (MEF) se obtuvo desplazamientos en el desgaste con un valor de 0,1308 mm, así como la generación de tensiones, que van desde 0,1 Mpa en la zona no desgastada hasta 0,9 Mpa hasta la zona desgastada, obteniendo el fenómeno de desgaste genera un proceso de abrasión por arranque, el cual provoca pérdida de material en la superficie interna de la cuña.
dc.languagees
dc.publisherTesis en opción al título de Máster en Electromecánica
dc.subjectDesgaste
dc.subjectMétodo de Elementos Finitos
dc.subjectAnálisis macroscópico
dc.subjectAnálisis microscópico
dc.subjectSuperaleaciones base níquel
dc.subjectSuperaleaciones hatelloy C-276
dc.subjectCuña de la válvula top flow
dc.titleDeterminación del efecto del desgaste en una superaleación base níquel empleada en pulpa lixiviada caliente
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución