dc.contributorFernández Columbié, Tomás Hernaldo
dc.creatorBatista Espinosa, Yoennis
dc.date.accessioned2018-11-26T15:42:28Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:55:41Z
dc.date.available2018-11-26T15:42:28Z
dc.date.available2022-10-20T15:55:41Z
dc.date.created2018-11-26T15:42:28Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2337
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4559805
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo establecer el comportamiento microestructural de una fundición nodular sometida a soldadura con electrodos revestidos, para lo cual fueron preparadas 12 muestras con dimensiones de 50 milímetros de ancho y 100 milímetros de longitud.Se empleó como ensayos no destructivos el de ultrasonido y el de líquidos penetrantes, donde para el primero, con una velocidad de sonido en los materiales base de 5900 m/s, un ángulo de inclinación de 45 o y un espesor de 14 milímetros, se determinó que esta velocidad fue de 3 464 m/s, demuestra que durante la soldadura no existe homogeneidad en el cordón debido a las transformaciones físico - química que se producen en esta zona. Se determinó que con electrodos E 316L - 16 no es recomendable la soldadura del hierro nodular ya que provoca la aparición de grietas en el centro del cordón de soldadura que invalida la unión. Por último se realiza la valoración económica y el impacto medio ambiental relacionado con los procesos de soldadura, el de ultrasonido y el de líquidos penetrantes.
dc.languagees
dc.publisherTesis en opción al título de Máster en Electromecánica
dc.subjectFundición nodular
dc.subjectSoldadura
dc.subjectElectrodos revestidos
dc.subjectMetalografía
dc.subjectFundiciones
dc.titleVariaciones microestructurales de una fundición nodular sometida a soldadura con electrodos revestidos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución