dc.contributorSosa Martínez, Mercedes
dc.contributorBassas, Rafael
dc.creatorLabrada, Alaín
dc.creatorMiranda, Agneris
dc.date.accessioned2018-09-11T13:17:58Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:55:23Z
dc.date.available2018-09-11T13:17:58Z
dc.date.available2022-10-20T15:55:23Z
dc.date.created2018-09-11T13:17:58Z
dc.date.issued2002
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1450
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4559628
dc.description.abstractSe establece un esquema que permite la separación de la mayor cantidad de elementos metálicos, a través de la precipitación selectiva a diferentes valores de pH, en forma de compuestos aprovechables. Se estudia la influencia de la velocidad de agitación y la temperatura, en los procesos de precipitación a presión atmosférica. Se pretende disminuir el nivel de vertido y la agresividad del licor de desecho WL al medio ambiente, obteniéndose como resultado la separación de las sales sulfato doble de aluminio y amonio dodecahidratado y sulfato doble de magnesio y amonio hexahidratado, con bajos contenidos de impurezas, además del concentrado de sulfuros de níquel, cobalto, cobre y el sulfuro de manganeso, como productos aprovechables. Con la influencia de la temperatura y la velocidad de agitación en estos procesos se logró mejores resultados con el aumento de la temperatura y se generaron dos licores de desecho, uno rico en cromo , con un valor de pH de 5 unidades y otro con un valor de pH de 9.8 unidades, con bajos contenido del resto de los elementos metálicos.
dc.publisherDepartamento Metalurgia-Química
dc.subjectLicor de desecho WL
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectProceso hidrometalúrgico
dc.subjectProcesos de precipitación
dc.subjectLixiviación ácida
dc.titleAprovechamiento del licor de desecho WL, de la empresa Pedro Sotto Alba
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución