dc.contributorGonzález Tolmo, Rebeca
dc.creatorCastro Martínez, Joaquín Camilo
dc.date.accessioned2018-10-15T12:15:05Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:55:18Z
dc.date.available2018-10-15T12:15:05Z
dc.date.available2022-10-20T15:55:18Z
dc.date.created2018-10-15T12:15:05Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1761
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4559586
dc.description.abstractAborda las particularidades del proceso formativo ALFIN y su vinculación con la Educación Superior. Se analizan las normativas y modelos que regulan su diseño e implementación. Se describen las principales cualidades que deben definir a un profesional de la carrera Ciencias de la Información y se hace un estudio del comportamiento informacional de los estudiantes de los tres primeros años de la misma en el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Se aplican encuestas y entrevistas y utilizando el Modelo Plus de James Herring, se diseña un programa de Alfabetización Informacional que propone una serie de actividades que serán insertadas en el Moodle para elevar las habilidades de estos estudiantes.
dc.publisherDepartamento de Ciencias de la Información
dc.subjectAlfabetización informacional
dc.subjectPrograma ALFIN
dc.subjectBibliotecología
dc.subjectHabilidades informacionales
dc.subjectCiencias de la Información
dc.subjectProfesional de la información
dc.subjectModelo Plus
dc.titlePrograma ALFIN para los tres primeros años de la carrera Ciencias de la Información en el ISMMM
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución