dc.contributorDíaz Martínez, Roberto
dc.creatorNghilinganye, Lipuleni
dc.date.accessioned2018-09-25T12:24:34Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:54:53Z
dc.date.available2018-09-25T12:24:34Z
dc.date.available2022-10-20T15:54:53Z
dc.date.created2018-09-25T12:24:34Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1613
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4559351
dc.description.abstractSe caracterizan geoquímicamente las calizas fosfatadas de Cañada Honda y se determina su posible uso en la agricultura. Se realiza el cálculo de distribución de fosfato, aluminio, magnesio y calcio utilizando los datos correspondientes a cuarenta y dos pozos perforados en el yacimiento. Además se calculó el factor de enriquecimiento para estos elementos mediante la técnica de espectroscopía de emisión atómica y se obtuvo el mapa de anomalías geoquímicas y distribución para el yacimiento. Se determina que las calizas fosfatadas del yacimiento Cañada Honda presentan un contenido promedio generalizado para los bloques de reserva de 3.16 por ciento de P2O5 y una potencia mínima de 3.0 m. Por sus características geoquímicas, las calizas estudiadas, pueden ser empleadas en la industria de agricultura tanto en suelos ácidos, como grises, pardos degradados y suelos de baja fertilidad en el pie.
dc.publisherDepartamento de Geología
dc.rightsInstituto Superior Minero Metalúrgico de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
dc.subjectGeoquímica
dc.subjectCalizas fosfatadas
dc.subject
dc.subjectElementos traza
dc.subjectEspectroscopía de emisión atómica
dc.subjectCañada Honda, Yacimiento (Banes, Holguín)
dc.subjectMapa de anomalías geoquímicas
dc.subjectFactor de enriquecimiento
dc.titleAnálisis geoquímico del yacimiento de caliza fosfatada Cañada Honda, municipio Banes, Holguín.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución