dc.contributorGuardado Lacaba, Rafael
dc.contributorGuasch Hechavarría, Fernando
dc.contributorOliva Álvarez, Ricardo
dc.creatorFernández Diéguez, Liuska
dc.date.accessioned2018-04-09T19:26:38Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:54:28Z
dc.date.available2018-04-09T19:26:38Z
dc.date.available2022-10-20T15:54:28Z
dc.date.created2018-04-09T19:26:38Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1174
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4559101
dc.description.abstractSe realiza un estudio de la susceptibilidad a la licuefacción como fenómeno geológico inducido a partir del estudio de los suelos y analizar su comportamiento como líquidos ante terremotos fuertes, teniendo en cuenta que la parte sur de Cuba es la zona de mayor sismicidad asociada a la interacción de la Placa norteamericana y micro placa de Gonave. La investigación estuvo dada por la necesidad de evaluar las condiciones ingeniero geológicas de los suelos del municipio Caimanera provincia Guantánamo y del consejo popular Guillermón Moncada del municipio Santiago de Cuba. Se evalúan las condiciones ingeniero geológicas de los suelos para predecir de forma efectiva si son licuables ante un sismo de gran intensidad. Se llevó a cabo mediante un procedimiento que permite la caracterización del área de estudio y calcular el factor de seguridad para la licuefacción. Se obtuvo como resultado un esquema pronóstico de susceptibilidad a la licuefacción de cada sector de estudio definiendo las zonas potencialmente licuables y los menos licuables. Se elabora un procedimiento que permita caracterizar las condiciones ingeniero geológicas de los suelos y zonificar el potencial de licuefacción. Se concluye que los suelos con mayores condiciones para licuar son los de tipo arena arcillosa, arena limosa, arcilla limosa y arcilla muy plástica con arena.
dc.publisherTesis presentada en opción al título académico de Máster en Geología. Mención geotecnia e hidrogeología
dc.rightsInstituto Superior Minero Metalúrgico de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
dc.subjectIngeniería geológica
dc.subjectLicuefacción
dc.subjectSusceptibilidad a la licuefacción
dc.subjectMapa de susceptibilidad
dc.subjectCaimanera (Guantánamo)
dc.subjectSantiago de Cuba
dc.subjectSismicidad
dc.subjectSuelos
dc.titleLicuefacción de los suelos generada por sismos de gran magnitud : Caso de estudio Caimanera y Santiago de Cuba
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución