dc.contributorFernández Columbié, Tomás Hernaldo
dc.creatorCobas Suárez, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2022-09-13T13:51:26Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:54:12Z
dc.date.available2022-09-13T13:51:26Z
dc.date.available2022-10-20T15:54:12Z
dc.date.created2022-09-13T13:51:26Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/3953
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4558916
dc.description.abstractSe analiza el comportamiento microestructural y la dureza de la superaleación hastelloy C-276, material del cheque de una bomba de diafragma-tubular, soldada con electrodo E NiCrFe-3, accesorio que presenta desgaste por las características del fluido que circula por dicha turbomáquina. Al determinar la composición del cordón resultante por el diagrama de Schaeffler, el mismo es consistente en un depósito de estructura austenítico con la presencia de ferrita, que lo caracteriza como una solidificación ferrita austenita (FA), donde la dureza se incrementa desde 155 HV hasta 195 HV. En los modelos lineales se establece que, la variable dureza se tiene un comportamiento ascendente, según el análisis realizado en las diferentes zonas para diferente distancias. Por último se analiza la valoración económica, así como las incidencias medioambientales del proceso de soldadura y del transporte de fluido en la industria minera.
dc.languagees
dc.publisherTesis en opción al título de Máster en Electromecánica
dc.subjectProceso de soldadura
dc.subjectProceso de soldadura por arco
dc.subjectElectrodos revestidos
dc.subjectComportamiento microestructural
dc.subjectAleación níquel-cromo-molibdeno
dc.subjectSuperaleaciones base níquel
dc.subjectSuperaleaciones hatelloy C-276
dc.titleMicroestructura de una aleación níquel-cromo-molibdeno soldada con electrodo revestido
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución