dc.contributorValdés Mariño, Yurisley
dc.creatorHernández Zaldívar, Andro
dc.date.accessioned2018-09-24T19:40:48Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:54:00Z
dc.date.available2018-09-24T19:40:48Z
dc.date.available2022-10-20T15:54:00Z
dc.date.created2018-09-24T19:40:48Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1605
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4558805
dc.description.abstractSe analizan los mapas geológicos y tablas de datos históricos para obtener la información necesaria sobre los parámetros a emplear para el cálculo del riesgo y la vulneralidad sísmica del sector Atlántico, Miraflores y Vivienda Checa del municipio Moa. Se caracterizan los principales problemas constructivos y se determina el riesgo sismotectónico y se confecciona el mapa de vulnerabilidad y riesgo. Se emplea la metodología del riesgo sismotectónico de González Vallejo y Skipi (1981, dando como resultado la confección del mapa de riesgo sísmico del sector.
dc.publisherDepartamento de Geología
dc.rightsInstituto Superior Minero Metalúrgico de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
dc.subjectIngeniería geológica
dc.subjectRiesgo geológico
dc.subjectRiesgo sísmico
dc.subjectVulnerabilidad sísmica
dc.subjectMapas de riesgos
dc.subjectPropiedades físico-mecánicas
dc.subjectAtlántico (Reparto de Moa, Holguín)
dc.subjectMiraflores (Reparto de Moa, Holguín)
dc.subjectVivienda Checa (Reparto de Moa, Holguín)
dc.titleEstudio sobre la vulnerabilidad y el riesgo sísmico del sector Atlántico, Miraflores y Vivienda Checa.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución