dc.contributorLeyva Rodríguez, Carlos Alberto
dc.creatorLeyva Avila, Reinier
dc.date.accessioned2018-04-26T19:12:49Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:53:48Z
dc.date.available2018-04-26T19:12:49Z
dc.date.available2022-10-20T15:53:48Z
dc.date.created2018-04-26T19:12:49Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1180
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4558684
dc.description.abstractSe realiza un estudio técnico-económico de los materiales serpentiníticos resultantes de las excavaciones de Túneles y su empleo como áridos en hormigones. Se realizaron mediciones de los volúmenes existentes en las escombreras y túneles, la toma de muestras del material para los ensayos de laboratorios, ensayos de rocas, áridos y una tercera etapa donde se realizó la evaluación del material obteniéndose diferentes dosificaciones del mismo, procesado en el molino del Pilón con el método de trituración. El material está constituido principalmente por: peridotitas, peridotitas serpentinizadas con alto grado de meteorización, como resultado se obtuvo arena y grava 3/8, ó con una resistencia a la compresión en probetas de HCH de 21.8 y 26.4 MPa con altos contenidos de cemento, 350 y 400 kg/m3 respectivamente.
dc.publisherTesis en opción al título Académico de Máster en Geología. Mención Geotecnia e Hidrogeología
dc.rightsInstituto Superior Minero Metalúrgico de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
dc.subjectÁridos
dc.subjectMateriales de construcción
dc.subjectHormigones
dc.subjectTúnel Levisa-Mayarí
dc.subjectSerpentinita
dc.subjectPeridotitas serpentinizadas
dc.subjectMateriales alternativos de la construcción
dc.titleEstudio técnico sobre los materiales serpentiníticos del túnel Mayarí-Levisa para su empleo como áridos en hormigones
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución