dc.contributorDíaz Martínez, Roberto
dc.creatorEsono, Juan Ndong
dc.date.accessioned2018-06-26T18:53:23Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:53:44Z
dc.date.available2018-06-26T18:53:23Z
dc.date.available2022-10-20T15:53:44Z
dc.date.created2018-06-26T18:53:23Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1373
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4558653
dc.description.abstractSe recogen en apretada síntesis los datos generales de la geografía del noreste de Cuba y los principales renglones económicos de una región eminentemente industrial, en la cual la minería del níquel desempeña un papel destacado en la economía cubana. Se hace un pormenorizado análisis del marco geológico regional y local y se exponen los rasgos geográficos y económicos de la región en donde se ubica el placer Mejías. Se caracteriza la estructura del placer Mejías mediante el estudio de la forma de los cuerpos minerales, su yacencia, profundidad, cantidad de cuerpos minerales, relación de los cuerpos con las encajantes, así como la distribución espacial y concentración de las principales fases minerales de interés económico (magnetita, cromita, ilmenita, rutilo, circón y oro).
dc.publisherDepartamento de Geología
dc.rightsInstituto Superior Minero Metalúrgico de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
dc.subjectYacimiento de placeres
dc.subjectPlacer Mejías
dc.subjectMineralogía
dc.subjectMorfología de los cuerpos minerales
dc.subjectFases minerales
dc.subjectMagnetita
dc.subjectCromita
dc.subjectIlmenita
dc.subjectRutilo
dc.subjectCircón
dc.subjectOro
dc.titleCaracterización morfológica y mineralógica del placer Mejías
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución