dc.contributorOchoa Carmenate, Alfonso
dc.creatorSerrano Rosaut, Bárbara Angela
dc.date.accessioned2018-10-18T14:56:47Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:53:41Z
dc.date.available2018-10-18T14:56:47Z
dc.date.available2022-10-20T15:53:41Z
dc.date.created2018-10-18T14:56:47Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1839
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4558619
dc.description.abstractCon la presente investigación se elaboran tareas docentes para fortalecer el desarrollo de la Educación Ambiental. Se favorece el cumplimiento de los lineamientos que se establecen en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) referido a la dimensión ambiental en la educación formal y en los procesos no formales. Por ello, se trabaja en la acción de favorecer el proceso de una formación de propuestas de tareas docentes orientadas hacia la protección del medio ambiente encaminadas a preparar al estudiante de la carrera de Higiene y Epidemiología de Ciencias Médicas como parte de su formación integral, para ponerlas en práctica en su futura profesión.
dc.publisherTesis presentada en opción al título de Máster en Educación Superior
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectEducacion formal
dc.subjectConservación ambiental
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectFormación profesional
dc.subjectPedagogía
dc.titleTareas docentes para fortalecer “la educación ambiental” en estudiantes de higiene y epidemiología. Ciencias médicas.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución