dc.contributorGuerra González, Yosbel
dc.contributorAlmenares Reyes, Roger Samuel
dc.creatorTamayo Rodriguez, Nairobis
dc.date.accessioned2018-12-12T15:30:24Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:53:36Z
dc.date.available2018-12-12T15:30:24Z
dc.date.available2022-10-20T15:53:36Z
dc.date.created2018-12-12T15:30:24Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2641
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4558586
dc.description.abstractEn el presente trabajo se evalúa la influencia de la secuencia de preparación de las tobas vítreas del yacimiento el Picao sobre la reactividad puzolánica. Se caracteriza desde el punto de vista químico y mineralógico el material vítreo natural, a través de Fluorescencia de Rayos X, Difracción de Rayos X, Microscopia electrónica de barrido y el material calcinado mediante Análisis de Tamaño de Partículas y Área Superficial. La evaluación de la reactividad puzolánica a partir de la determinación del índice de actividad resistente en sistemas triturado - calcinado- molido y triturado - molido - calcinado, muestra que todos los materiales ensayados se comportan como material puzolánico al ser activados a 700 y 850 ºC. La secuencia de preparación trituración - molienda - calcinación constituye la mejor variante, pues contribuye a la obtención de mayores resistencias a edades tempranas y superiores.
dc.publisherDepartamento de Metalurgia-Química
dc.subjectTobas vítreas
dc.subjectYacimiento El Picao
dc.subjectReactividad puzolánica
dc.subjectFluorescencia de Rayos X
dc.subjectDifracción de Rayos X
dc.subjectMicroscopía Electrónica de Barrido
dc.subjectAnálisis de tamaño de partículas
dc.titleInfluencia de la preparación de las tobas vítreas de la región El Picao sobre la reactividad puzolánica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución