dc.contributorIzaguirre Bonilla, Carlos
dc.contributorGarcía Peña, Evangelina
dc.creatorFonseca Cabrera, Osber Alejandro
dc.date.accessioned2018-12-03T15:37:35Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:53:35Z
dc.date.available2018-12-03T15:37:35Z
dc.date.available2022-10-20T15:53:35Z
dc.date.created2018-12-03T15:37:35Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2477
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4558577
dc.description.abstractEn este trabajo se realiza una revisión del estado del arte, relacionado con la lixiviación de las colas de la tecnología carbonato amoniacal para la extracción de cobalto, empleando como agente lixiviante el ácido sulfúrico y el sulfato de hierro (II) como agente reductor. Se utiliza el Diseño Factorial Completo, donde se estudian variables tecnológicas de entrada como: la concentración inicial de ácido sulfúrico, concentración inicial de sulfato de hierro (II), temperatura, contenido de sólido, granulometría, velocidad de agitación y el tiempo, demostrándose que los parámetros influyen positivamente sobre la extracción de cobalto con excepción de la granulometría y el contenido de sólido, que se comportan de manera inversa, obteniéndose un modelo cinético, el cual se valida experimentalmente con nuevas condiciones tecnológicas.
dc.publisherDepartamento Metalurgia-Química
dc.subjectTecnología carbonato-amoniacal
dc.subjectProceso de lixiviación ácida
dc.subjectColas
dc.subjectProceso de extracción de cobalto
dc.subjectDiseño Factorial Completo
dc.titleExtracción de cobalto mediante la lixiviación ácida de las colas de la tecnología carbonato amoniacal
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución