dc.contributorBlanco Moreno, Jesús Antonio
dc.creatorKambwa, Moses Angula Tutaleni
dc.date.accessioned2018-09-25T12:26:52Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:53:26Z
dc.date.available2018-09-25T12:26:52Z
dc.date.available2022-10-20T15:53:26Z
dc.date.created2018-09-25T12:26:52Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1614
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4558486
dc.description.abstractSe evaluan las relaciones tectono-estratigráficas de la Cuenca Cauto, a través de un modelo evolutivo de sistema de cuenca de antepaís para localizar las zonas con mayores perspectivas en el desarrollo de su sistema petrolero. Se pudo afirmar que las estructuras en forma de anticlinal presentes en la cuenca Cauto, coinciden con el movimiento paralelo al transporte tectónico de las estructuras compresivas de colisión y pliegan las secuencias del Eoceno medio, justo antes de la discordancia del Eoceno Superior, indicando la sedimentación sobre un paleorelieve deformado por compresión y luego enterrado en el proceso de extensión tectónica de la cuenca Cauto.
dc.publisherDepartamento de Geología
dc.rightsInstituto Superior Minero Metalúrgico de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
dc.subjectTectónica
dc.subjectEstratigrafía
dc.subjectHidrocarburos
dc.subjectCuenca de antepaís
dc.subjectCauto, Cuenca del (Granma)
dc.subjectPetróleo
dc.titleEvolución tectono-estratigráfica de la Cuenca Cauto, según modelo de sistema de cuenca de antepaís.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución