dc.creatorMontero Peña, Juan Manuel
dc.date.accessioned2018-11-28T20:37:39Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:53:19Z
dc.date.available2018-11-28T20:37:39Z
dc.date.available2022-10-20T15:53:19Z
dc.date.created2018-11-28T20:37:39Z
dc.date.issued2014-01
dc.identifier2254-7630
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2421
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4558418
dc.description.abstractEl diseño de una Maestría constituye un ejercicio académico de profunda complejidad. La selección de los módulos del currículo, sus salidas y líneas de investigación deben ser determinadas con profundo rigor para que se cumplan con los objetivos; que deben ser elaborados con objetividad científica. Pero este problema es mucho más complejo cuando se trata del desarrollo sustentable en la minería, una actividad que opera sobre la base de recursos no renovables y consecuentemente posee una relación directa con el desarrollo local de las comunidades. La “Maestría en desarrollo sustentable en la actividad minera – metalúrgica” tiene como objetivo la realización de investigaciones dirigidas a garantizar el desarrollo local de las comunidades mineras. Sus líneas de investigación responden a la creación de un escenario que garantice el desarrollo local cuando se cierren las minas. Para ellos es imprescindible gestionar ese desarrollo desde el mismo inicio de la concepción del proyecto minero.
dc.languagees
dc.publisherRevista Caribeña de Ciencias Sociales
dc.rightsInstituto Superior Minero Metalúrgico de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez”
dc.subjectDesarrollo sustentable
dc.subjectMinería
dc.subjectDesarrollo local
dc.subjectMaestría en Desarrollo Sustentable en la Actividad Minera- Metalúrgica
dc.subjectComunidades mineras
dc.titleLa “Maestría en Desarrollo Sustentable en la Actividad Minera Metalúrgica”: una visión desde los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución