dc.contributorMiranda López, Jorge
dc.contributorMedina Arce, Marcos
dc.creatorRodríguez Lambert, Wilexis
dc.date.accessioned2018-09-24T19:46:20Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:53:08Z
dc.date.available2018-09-24T19:46:20Z
dc.date.available2022-10-20T15:53:08Z
dc.date.created2018-09-24T19:46:20Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1608
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4558313
dc.description.abstractSe evalúa el procedimiento ultrasónico en el incremento de la recuperación de Ni y Co en el proceso hidrometalúrgico de la tecnología carbonato-amoniacal, destacando los principales factores que influyen en las pérdidas de estos minerales, además se realiza una descripción del proceso ultrasónico. Se realiza un estudio a las pulpas amoniacales por el proceso ultrasónico y convencional donde se obtienen diferentes resultados, los cuales se comparan estadísticamente por diferentes métodos (gráficos, prueba de hipótesis de Student, entre otros), quedando demostrado que en condiciones ideales de trabajo (75 g/L de NH3 y 35 g/L de CO2) existe mayor extracción de cobalto por este procedimiento que por el convencional.
dc.publisherDepartamento Metalurgia-Química
dc.subject
dc.subjectProceso ultrasónico
dc.subjectProceso carbonato amoniacal
dc.subjectNíquel
dc.subjectCobalto
dc.titleIncremento de la recuperación de Ni y Co en el proceso carón, por vía ultrasónica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución