dc.contributorLegrá Legrá, Ángel
dc.contributorLoyola Breffe, Orleidy
dc.creatorÁlvarez Botey, Yoandry
dc.date.accessioned2018-10-17T14:17:35Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:52:51Z
dc.date.available2018-10-17T14:17:35Z
dc.date.available2022-10-20T15:52:51Z
dc.date.created2018-10-17T14:17:35Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1808
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4558137
dc.description.abstractEn el trabajo se realiza un estudio a escala de banco del mineral de alimentación de las plantas de Secaderos y Hornos de Reducción de la empresa Comandante Ernesto Che Guevara, con el objetivo de determinar el efecto de la homogenización en las extracciones de níquel y cobalto durante el proceso de reducción. Se toman muestras en cuatro puntos (SM4): en la correa caliente del transportador 11 de secaderos, en los transportadores de paletas ubicados en los electrofiltros de secaderos (la muestra especial PS) polvo de secaderos, en hornos de reducción el mineral de alimentación (muestra HR1) ubicado en la descarga de la romana, y en los transportadores de paletas de horno (la muestra especial PH) polvo de hornos. Se concluye que prácticamente no ocurre proceso de homogenización, con valores del efecto de homogenización para todos los casos inferiores al 40%.
dc.publisherDepartamento Metalurgia-Química
dc.subjectProceso de reducción
dc.subjectEspectrofotometría de absorción atómica
dc.subjectHomogenización
dc.subjectPlanta de hornos de reducción
dc.subjectPlanta de secaderos
dc.subjectFábrica Ernesto Che Guevara
dc.subjectNíquel
dc.subjectCobalto
dc.titleEstudio a escala de banco del efecto de la homogenización del mineral en el proceso de reducción de níquel y cobalto
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución