dc.contributorTavío González, Georgina
dc.contributorGarbey Frómeta, Airen
dc.creatorGainza Arcaya, Yaquelín
dc.date.accessioned2018-10-16T14:50:58Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:52:44Z
dc.date.available2018-10-16T14:50:58Z
dc.date.available2022-10-20T15:52:44Z
dc.date.created2018-10-16T14:50:58Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1797
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4558065
dc.description.abstractSe realiza una evaluación experimental del proceso de tostación reductora de los minerales de Pinares de Mayarí utilizando el Horno Selas. Se determinan los extractables de níquel y cobalto durante la lixiviación carbonato amoniacal en los turboaereadores de banco para comprobar los resultados en las diferentes condiciones de tostación. Los resultados obtenidos como promedio confirmaron que para este tipo de mineral el beneficio no aporta incrementos en las extracciones de níquel y cobalto donde fueron muy similares para el níquel de 87,67 % con beneficio y sin el de 87,3 %, para las extracciones de cobalto de 63,76 % con beneficio y 63,34% sin él, para un promedio de las condiciones de reducción utilizadas. Agrupando los resultados del extractable de níquel y cobalto por % de aditivo para todo tipo de mineral y diferentes temperaturas se obtiene como promedio, diferencias positivas a favor del extractable de níquel y cobalto, para el níquel un 3,79 % y 2,17 % para el cobalto, cuando se incrementa el % de petróleo.
dc.publisherDepartamento Metalurgia-Química
dc.subjectBeneficio de minerales
dc.subjectProceso de tostación reductora
dc.subjectTecnología carbonato-amoniacal
dc.subjectPinares de Mayarí
dc.subjectHornos Selas
dc.subjectNíquel
dc.subjectCobalto
dc.titleEvaluación de la calidad de los minerales de Pinares de Mayarí en el Horno Selas de la empresa Comandante René Ramos Latour
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución