dc.contributorFernández Columbié, Tomás Hernaldo
dc.creatorBorges Correa, Oney
dc.date.accessioned2022-09-12T14:07:43Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:52:42Z
dc.date.available2022-09-12T14:07:43Z
dc.date.available2022-10-20T15:52:42Z
dc.date.created2022-09-12T14:07:43Z
dc.date.issued2022-07-08
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/3940
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4558032
dc.description.abstractLa investigación expone el empleo de soldadura por fusión en la unión de aceros disímiles, aceros austeníticos y acero al carbono genera en las diferentes zonas del cordón estructuras aciculares, intermetálicas y fase dura del tipo sigma, lo cual provoca que existan problemas de agrietamiento y rotura. Se establece el comportamiento microestructural y la dureza de la unión metalúrgica entre el acero austenítico AISI 316 L y el acero AISI 1045 luego de ser aplicados los parámetros del proceso de soldadura por fricción radial o rotativa. Se tiene en cuenta la velocidad de rotación, temperatura de fusión y presión de forja para garantizar una unión, entre el acero austenítico AISI 316 L y el acero AISI 1045, con buena continuidad metalúrgica.
dc.languagees
dc.subjectProceso de soldadura
dc.subjectAcero AISI 1045
dc.subjectAcero AISI 316L
dc.subjectSoldadura por fricción radial
dc.subjectUnión metalúrgica disímil
dc.subjectSoldadura de acero disímil
dc.titleComportamiento microestructural de una unión disímil realizada por proceso de soldadura de rotación continua
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución