dc.contributorLeyva Ramírez, Emilio
dc.contributorGarcía Peña, Evangelina
dc.creatorLópez Salas, Yaniset
dc.date.accessioned2018-11-15T17:24:54Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:52:26Z
dc.date.available2018-11-15T17:24:54Z
dc.date.available2022-10-20T15:52:26Z
dc.date.created2018-11-15T17:24:54Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2175
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4557885
dc.description.abstractEn este trabajo se realiza un estudio para encontrar un uso al concentrado de cromita obtenido de las colas de Nicaro. En él se determina la influencia de las variables temperatura de tostación y relación líquido/sólido, sobre la recuperación del Cr2O3 en el proceso de lixiviación alcalina de dicho concentrado. Se diseña un experimento a tres niveles de las variables independientes, en la tostación alcalina se trabaja con las masas estequiométricas de Na2CO3 y CaO necesarias para que ocurran las reacciones involucradas en el proceso y tiempo de permanencia en el horno a las temperaturas de ensayos es de 2,00 h; la masa tostada se lixivia con agua alcalinizada al 10,00% con NaOH a 60,00 oC. Se demuestra la viabilidad de extraer el Cr por esta vía. La relación entre recuperación de Cr2O3 y temperatura de tostación la describe un modelo matemático doble recíproco y la relación entre recuperación de Cr2O3 y relación líquido/sólido la refleja un modelo matemático que describe la ecuación de una línea recta, en ambos casos para un nivel de confianza del 99,00%; los coeficiente de correlación son 0,856259 y 0,511718 respectivamente indicando una relación moderadamente fuerte entre las variables.
dc.publisherDepartamento Metalurgia-Química
dc.subjectLixiviación alcalina
dc.subjectColas
dc.subjectNicaro
dc.subjectCromo
dc.subjectTostación alcalina
dc.titleLixiviación alcalina del concentrado de cromita obtenido de las colas de Nicaro
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución