dc.contributorPalacios Rodríguez, Amaury
dc.contributorColumbié Lamorú, Lianis de los Ángeles
dc.creatorReyes González, Osmar
dc.date.accessioned2018-11-23T14:34:47Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:52:12Z
dc.date.available2018-11-23T14:34:47Z
dc.date.available2022-10-20T15:52:12Z
dc.date.created2018-11-23T14:34:47Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2286
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4557757
dc.description.abstractEn este trabajo se determina la influencia de los principales parámetros que intervienen en el proceso de lixiviación de los escombros lateríticos en Tinas de Percolación, empleando como agente lixiviante el ácido sulfúrico y el sulfato de hierro (II) como agente reductor. Para lograr el objetivo de la investigación se utiliza un diseño de experimentación del tipo Factorial Completo, donde se estudiaron como variables independientes: la concentración inicial de ácido sulfúrico y la concentración inicial de sulfato de hierro (II). Los experimentos se realizan a escala de laboratorio en un reactor de 8 L de capacidad. Se obtuvo un modelo cinético, el cual permite analizar la influencia de los parámetros analizados, determinándose que los mismos influyen de manera positiva en la extracción del cobalto contenido en los escombros lateríticos, los cuales constituyeron la materia prima empleada para la investigación.
dc.publisherDepartamento Metalurgia-Química
dc.subjectProceso de lixiviación
dc.subjectEscombro laterítico
dc.subjectTinas de percolación
dc.subjectDiseño Factorial Completo
dc.subjectCobalto
dc.titleExtración de cobalto por lixiviación de los escombros lateríticos en Tinas de Percloración
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución