dc.contributorBeyris Mazar, Pedro Enrique
dc.contributorOrozco Melgar, Gerardo A.
dc.creatorCutiño Richardson, Diadenis
dc.date.accessioned2018-09-12T14:37:44Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:52:11Z
dc.date.available2018-09-12T14:37:44Z
dc.date.available2022-10-20T15:52:11Z
dc.date.created2018-09-12T14:37:44Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1478
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4557746
dc.description.abstractEl presente trabajo esta relacionado con las tobas básicas palagonitizadas de la región de Farallones de Moa. A estas rocas se le realizó una caracterización mineralógica con el objetivo de determinar las fases zeolíticas presentes en ellas, para ello se emplearon las técnicas de difracción de rayos X, la microscopia electrónica de barrido y la microscopia óptica. Se diseñó un sistema de beneficio mediante la trituración, la separación magnética por vía seca y la separación densométrica. Como resultado de la caracterización mineralógica se estableció la presencia de la zeolita chabacita, hasta ahora no reportada para la zona Farallones. Producto de la separación electromagnética se logró una fracción no magnética enriquecida en zeolitas para una corriente de trabajo de 6 A.
dc.publisherDepartamento Metalurgia-Química
dc.subjectTobas básicas
dc.subjectMicroscopía Óptica
dc.subjectDifracción de Rayos X
dc.subjectBeneficio de minerales
dc.subjectZeolitas
dc.subjectFarallones
dc.subjectMoa
dc.subjectMicroscopía Electrónica de Barrido
dc.subjectPalagonita
dc.titleBeneficio de las tobas básicas de Farallones de Moa para concentración de fases zeoliticas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución