dc.contributorMarrero Ramírez, Secundino
dc.creatorParodi Macías, Gretel
dc.date.accessioned2018-09-13T15:03:52Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:52:02Z
dc.date.available2018-09-13T15:03:52Z
dc.date.available2022-10-20T15:52:02Z
dc.date.created2018-09-13T15:03:52Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1498
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4557655
dc.description.abstractSe proponen soluciones para minimizar los efectos negativos asociados en la generación de corrientes armónicas en el horno de inducción, que contribuyan al mejoramiento de su eficiencia y en consecuencia a la calidad de la energía del sistema. Se desarrollan, en un primer capítulo, todos los elementos necesarios para comprender el problema y crear las bases necesarias para su solución, se abordan los efectos de los armónicos en redes industriales y las normas consideradas internacionalmente para el control y reducción de estas perturbaciones. En el segundo capítulo se determinó y aplicó una metodología de filtrado activo de corriente para disminuir los niveles de armónicos, generados por el horno de inducción, que afectan el sistema eléctrico de la empresa. Finalmente, en un tercer capítulo, se realizan las corridas del modelo y se selecciona la variante óptima considerando la eficiencia en la disminución de armónicos y los aspectos económicos.
dc.publisherTesis en opción al título de Máster en Ciencias Técnicas
dc.subjectSistema eléctrico
dc.subjectReducción de armónicos
dc.subjectNiveles de armónicos
dc.subjectMoa
dc.subjectMetodología de filtrado
dc.subjectHornos de inducción
dc.subjectGeneración de corrientes armónicas
dc.subjectArmónicos
dc.subjectEmpresa mecánica del níquel Gustavo Machín Hoed de Beche
dc.subjectFiltrado activo
dc.titleReducción de armónicos mediante filtrado activo en la Empresa Mecánica del Níquel
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución