dc.contributorRamírez Pérez, Jorge Luis
dc.contributor
dc.creatorTorres Castillo, Rosario
dc.date.accessioned2018-11-13T18:03:51Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:51:54Z
dc.date.available2018-11-13T18:03:51Z
dc.date.available2022-10-20T15:51:54Z
dc.date.created2018-11-13T18:03:51Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2128
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4557587
dc.description.abstractExtraerle a la historia su secreto no es tarea fácil, más cuando se tratan períodos políticos, sociales y económicos convulsos; eventos que marcaron hito en el proceso de consolidación de la industria cafetalera en Cuba. En este trabajo se estudia y sistematizan los fundamentos teóricos metodológicos que sustentan la formación del profesional de la carrera de Ingeniería Agronómica. Se diagnostica el estado en que se encuentra el conocimiento del cultivo del café en los estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería Agronómica con énfasis en los que atienden el cultivo del café en el municipio Mayarí. Se elabora el microdiseño del programa del cultivo del café para la carrera de Ingeniería Agronómica del municipio Mayarí, para cotribuir al proceso de formación integral de los futuros profesionales.
dc.publisherTesis en opción al Título Académico de Máster en Educación Superior
dc.subjectEnseñanza y formación
dc.subjectFormación profesional
dc.subjectCafé
dc.subjectAgronomía
dc.subjectConocimiento
dc.subjectMayarí
dc.subjectProceso de aprendizaje
dc.subjectAsignatura Práctica Agrícola
dc.titlePropuesta de perfeccionamiento curricular de la asignatura Práctica Agrícola III en la carrera de Ingeniería Agronómica en la Filial Universitaria de Mayarí.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución