dc.contributorFernández Columbié, Tomás Hernaldo
dc.creatorBatista Matos, Alejandro
dc.date.accessioned2018-11-13T20:34:31Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:51:44Z
dc.date.available2018-11-13T20:34:31Z
dc.date.available2022-10-20T15:51:44Z
dc.date.created2018-11-13T20:34:31Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2137
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4557487
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo establecer las variaciones metalúrgicas, la dureza y las tensiones que se originan en la unión soldada entre el acero endurecible por precipitación y la súper aleación, mediante el proceso de soldadura con electrodos revestidos, así como la fundamentación de la tendencia a la corrosión intergranular de estos aceros en la estructura del cordón.Al establecer la composición química resultante por el diagrama de Schaeffler , para los electrodos E 310 - 16, E 309 L -16 y el E 316 L -16, se establece que con los dos primeros la solidificación es del tipo autenita-ferrita (AF),no favorable para el cordón de soldadura, con tendencia al agrietamiento por encima de 1 250 ºC y formación de fase intermetálica sigma entre 500 y 900 ºC y para el electrodo E 316 L-16, solidificación ferrita-austenita, favorable en la unión soldada.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Mecánica
dc.subjectCordón de soldadura
dc.subjectAcero austenítico
dc.subjectAcero inoxidable martensítico
dc.subjectSoldadura
dc.subjectUniones soldadas
dc.titleEstructura de un cordón de soldadura disímil: inoxidable martensítico y una super aleación con diferentes electrodos.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución