dc.contributorFernández Columbié, Tomás Hernaldo
dc.contributorCorrea Suárez, Rodney Enrique
dc.creatorOlivares Borges, Víctor Manuel
dc.date.accessioned2018-12-04T14:20:17Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:51:44Z
dc.date.available2018-12-04T14:20:17Z
dc.date.available2022-10-20T15:51:44Z
dc.date.created2018-12-04T14:20:17Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2521
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4557483
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo establecer el comportamiento microestructural de la unión disímil de las aleaciones ASTM A 693 del tipo 630 (SAE 17 – 4 PH) y de la aleación Hastelloy C-276 con electrodo E 776. En la aplicación del ciclo térmico de soldadura se estableció un aporte térmico de 193 J/m, se obtiene una energía específica entrante de 66 W, parámetros que durante el calentamiento y enfriamiento influyó en el crecimiento de los precipitados ya las microestructuras son consistente de una matriz austenítica con austenita de morfología tipo dendrítico o listoncillo, austenita acompañado de martensíta, así como austenita Widmansttäten y precipitación de austenita secundaria al interior de la martensita, con formación de carburos. En composición química del cordón resultante realizado por el diagrama de Schaeffler el depósito se ubica en el campo uno, que provoca fisuración en caliente por encima de 1 250 oC y formación de fase intermetálica sigma entre 500 y 900 oC. Los perfiles de microdureza caracterizan la ZAT con 600 y 700 HV respectivamente.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Mecánica
dc.subjectAceros inoxidables
dc.subjectElectrodos
dc.subjectUniones soldadas disímiles
dc.subjectComportamiento microestructural
dc.subjectAleación ASTM A 693
dc.subjectAleación Hastelloy C-276
dc.titleMicroestructura de la unión disímil del acero inoxidable endurecible y el hastelloy con electrodo de alloy
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución