dc.contributorLegrá Lobaina, Arístides Alejandro
dc.contributorQuintas Caballero, Félix Julián
dc.creatorMartínez Vargas, Adrian
dc.creatorPérez Martínez, Yusneuris
dc.date.accessioned2018-07-16T14:39:34Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:51:44Z
dc.date.available2018-07-16T14:39:34Z
dc.date.available2022-10-20T15:51:44Z
dc.date.created2018-07-16T14:39:34Z
dc.date.issued2000
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1399
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4557480
dc.description.abstractPara poder realizar una minería sostenible y rentable, que satisfaga las necesidades de los procesos metalúrgicos hay que partir obligatoriamente de un conocimiento geológico amplio, por esto en el mundo se han desarrollado concepciones y técnicas de diversa índole para organizar y mejorar el grado de detalle de este conocimiento; dentro de estas concepciones la más utilizada es la de modelación de yacimientos.La introducción de esta técnica en los yacimientos de Ni y Co del país ha sido y sigue siendo aún en estos momentos una necesidad, dado los problemas que ha presentado esta industria con la rentabilidad de la explotación minera y el beneficio metalúrgico; para ello, en este trabajo se muestran los principales elementos metodológicos para la introducción de la modelación de nuestros yacimientos lateríticos, como condición indispensable para la modernización y aumento de la rentabilidad de la explotación minera.
dc.publisherDepartamento de Geología
dc.rightsInstituto Superior Minero Metalúrgico de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
dc.subjectModelación geológica
dc.subjectModelación geométrica
dc.subjectModelos matemáticos
dc.subjectLateritas
dc.subjectYacimientos lateríticos
dc.titleMetodología para la modelación de yacimientos residuales de níquel.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución