dc.creatorPons Herrera, José Alberto
dc.creatorRamírez Pérez, María Caridad
dc.creatorOrtiz Bárcenas, Jesús
dc.date.accessioned2022-09-15T18:45:25Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:51:43Z
dc.date.available2022-09-15T18:45:25Z
dc.date.available2022-10-20T15:51:43Z
dc.date.created2022-09-15T18:45:25Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifier2789-3138
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/3966
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4557478
dc.description.abstractEl aprovechamiento sustentable de los Pasivos Ambientales Minero Metalúrgicos, generados por las industrias del Níquel en Cuba, es una necesidad para el desarrollo socio-económico del país. En la presente investigación se muestran las características físico-química de los principales residuales sólidos que generan estas industrias, comprobándose la relación entre los cambios mineralógicos a partir del incremento de la temperatura en la mayoría de los minerales presentes en las rocas serpentinizadas de la región de Moa, se demuestra la disponibilidad de importantes recursos naturales, principalmente, minerales de hierro depositados en presas de colas o relaveras, así como en los propios yacimientos, como resultado de las operaciones mineras y metalúrgicas de producción de Níquel, utilizables para la producción de materia prima siderúrgica y de materiales de construcción. Se exponen además las características de los rechazos serpentiníticos de las plantas de preparación y las posibilidades de su utilización, industrial.
dc.languagees
dc.publisherRevista Angolana de Geociencias
dc.relationvol. 2;no. 1
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectRechazo serpentinítico
dc.subjectPasivos ambientales mineros
dc.subjectPresa de colas
dc.titleUso sustentable de los pasivos ambientales minero metalúrgicos sólidos, generados por la industria del Níquel en Moa, Cuba
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución