dc.contributorDurán Reyes, Andrés
dc.creatorÁlvarez Giró, Francisco Rafael
dc.date.accessioned2019-03-14T13:15:40Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:51:37Z
dc.date.available2019-03-14T13:15:40Z
dc.date.available2022-10-20T15:51:37Z
dc.date.created2019-03-14T13:15:40Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/3304
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4557405
dc.description.abstractEn el trabajo se desarrolla un estudio experimental del residual petrolizado de la empresa Raúl Díaz Argüelles, mediante el mismo se comprobó que el modelo reológico teórico que caracteriza al residual petrolizado es el que se corresponde con un fluido pseudoplástico. El referido estudio permitió ajustar el mencionado modelo para el intervalo de temperatura comprendido entre 50 y 70oC, siendo el coeficiente de correlación superior al 99,06%. Se determinó que la formación de 48,6 m 3 de residual petrolizado genera la pérdida de 1834,188 barriles de petróleo, lo que implica un gasto económico que asciende a 119 222.22 USD. Se evidenció que el residual petrolizado afecta al medio ambiente y la salud humana, siendo las enfermedades más frecuentes la irritación de los ojos, el nerviosismo y la cefalea.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Mecánica
dc.subjectResidual petrolizado
dc.subjectViscosidad
dc.subjectExtracción residual
dc.subjectEmpresa Puerto Moa
dc.subjectModelo reológico
dc.subjectPetróleo
dc.titleEstudio experimental del residual petrolizado en la empresa Raúl Díaz Argüelles de Moa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución