dc.contributorFernández Columbié, Tomás Hernaldo
dc.contributorMartínez Rojas, Rodney
dc.creatorRomero Cobas, Dailén
dc.date.accessioned2022-09-12T18:12:49Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:51:36Z
dc.date.available2022-09-12T18:12:49Z
dc.date.available2022-10-20T15:51:36Z
dc.date.created2022-09-12T18:12:49Z
dc.date.issued2022-07-14
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/3948
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4557397
dc.description.abstractSe establece el comportamiento reológico de una fundición blanca a través de una teoría viscosa que considere la influencia de la temperatura. Las concentraciones de carbono determinada como: carbono del líquido en contacto con la austenita de 3,7 %; el carbono de la austenita en contacto con el líquido de 1,8 % y de carbono del líquido en contacto con el grafito de 1,7 %; garantizan la creación de gradientes de temperatura para que la solidificación se produzca progresivamente y evite la formación de los rechupes. Las microestructuras determinadas en cada una de las zonas de la pieza estuvieron precedidas por la presencia de la cementita, la perlita y la ledeburita, pero con diferencias en la formación del tamaño de los granos, lo cual está asociado al comportamiento reológico del fluido durante el proceso de solidificación en el molde. Por último, se realizó la valoración económica, así como el impacto medio ambiental del proceso.
dc.languagees
dc.publisherTesis en opción al título de Máster en Electromecánica
dc.subjectFundición blanca
dc.subjectReología de las fundiciones
dc.subjectProceso de fundición
dc.subjectComportamiento reológico
dc.titleComportamiento reológico de una fundición blanca a través de una teoría viscosa que considere la influencia de la temperatura
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución