dc.creatorOrozco Melgar, Gerardo
dc.date.accessioned2018-10-18T13:40:03Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:51:21Z
dc.date.available2018-10-18T13:40:03Z
dc.date.available2022-10-20T15:51:21Z
dc.date.created2018-10-18T13:40:03Z
dc.date.issued2003
dc.identifier959-7117-11-8
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1814
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4557235
dc.description.abstractSe aborda la propuesta de un modelo descriptivo para los yacimientos de zeolitas naturales en la región oriental de Cuba, donde existen yacimientos explorados y evaluados vinculados con los arcos de islas del Cretácico y del Paleógeno. Se emplea para la modelación de yacimientos de zeolitas naturales la metodología descrita por Ariosa (2002). De acuerdo a la revisión bibliográfica realizada existen propuestas de modelos descriptivos para yacimientos de zeolitas naturales a nivel mundial en los casos de yacimientos de zeolitas naturales vinculadas a los sistemas hidrológicos abiertas y cerrados (Sheppard y Simandl, 1999). Como resultado de este trabajo se logra una generalización de la información geológica existente sobre los yacimientos de zeolitas naturales de la región oriental de Cuba para la confección del modelo descriptivo lo que debe ser de utilidad para su aplicación a otras regiones cubanas y del mundo cuyas características geológicas sean semejantes.
dc.languagees
dc.sourceV Congreso de Geología y Minería GEOMIN 2003
dc.subjectModelación geológica
dc.subjectZeolitas
dc.subjectToba
dc.subjectYacimiento de zeolita
dc.subjectCuba oriental
dc.titleModelo descriptivo de yacimientos de zeolitas naturales, una propuesta en el ejemplo de Cuba oriental.
dc.typePonencia, Evento


Este ítem pertenece a la siguiente institución