dc.contributorLeyva Rodríguez, Carlos Alberto
dc.contributorVidal Méndez, Eugenio
dc.creatorCarbonell Hechavarría, Norges
dc.date.accessioned2018-06-22T14:28:58Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:51:16Z
dc.date.available2018-06-22T14:28:58Z
dc.date.available2022-10-20T15:51:16Z
dc.date.created2018-06-22T14:28:58Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1358
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4557199
dc.description.abstractSe determinan las propiedades puzolánicas de las tobas zeolitizadas del yacimiento de Yateras para evaluar las perspectivas de su utilización como puzolanas naturales, según los parámetros de calidad normalizados, al sustituir el cemento Pórtland con tres porcentajes diferentes: 15, 30 y 50 % en peso. Se realiza una caracterización, basada en la caracterización granulométrica mediante un analizador de tamaño de partículas y los ensayos de resistencia a la compresión a partir del método indicado en las normas para tales especificaciones. Lo que permitió determinar que estos materiales, poseen perspectivas para su utilización como aditivo puzolánico, y al sustituir el 15 y 30 % de cemento con material tobáceo, se obtienen bloques cuyas resistencias son suficientes para su utilización en la construcción siendo estas las dosificaciones idóneas para el empleo como material cementicio suplementario.
dc.publisherDepartamento de Geología
dc.rightsInstituto Superior Minero Metalúrgico de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
dc.subjectZeolitas
dc.subjectToba
dc.subjectPuzolanas
dc.subjectMateriales de construcción
dc.subjectPalenque de Yateras, Yacimiento (Guantánamo)
dc.subjectCuba oriental
dc.subjectMateriales alternativos de la construcción
dc.titlePerspectivas de utilización de tobas zeolitizadas del yacimiento Palenque de Yateras como aditivo puzolánico.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución