dc.creatorMellado, Norma Élida
dc.date2005-12
dc.date2014-04-16T18:02:59Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34749
dc.identifierissn:1667-8613
dc.descriptionLos procesos socioeconómicos y políticos mundiales del fin de siglo XX configuran el marco para una creciente interdependencia y globalización del sistema internacional con consecuencias sobre las sociedades, en términos de transmutaciones socio-políticas y económicas que influyen tanto en las relaciones y actores sociales como en el Estado mismo. De manera simultánea, se consolida, durante los últimos veinte años, un patrón de crecimiento económico generador de profundas desigualdades sociales y de exclusión de vastos sectores de la población. La precarización laboral, subocupación y desocupación aparecen como algunas de las manifestaciones palpables de esas transformaciones con efecto traumático sobre la identidad del sujeto, que se sostienen a partir de una crisis social que por su agravamiento muta en un problema de salud colectiva, por la exclusión y expulsión de un sistema productivo que desafilia socialmente a los sujetos de su utilidad pública –como gestores de bienes y servicios-, de su inserción en el consumo, familiar y grupal, a la vez que lo afecta en su ciudadanía como sujeto de derechos civiles, políticos y sociales. Estas consideraciones nos permiten interrogarnos si el sufrimiento psíquico del empleado precario y del desempleado es un nuevo instrumento en la etapa actual del capitalismo que permite obtener mayor cantidad de mano de obra a disposición, en condiciones de explotación.
dc.descriptionTesis de maestría de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Grado alcanzado: Magister en Integración Latinoamericana. Director de tesis: Alberto L. Bialakowsky. Co-director de tesis: Gloria E. Mendicoa. Fecha de presentación: diciembre de 2005.
dc.descriptionInstituto de Integración Latinoamericana (IIL)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationAportes para la Integración Latinoamericana
dc.relationaño XII, no. 13
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectRelaciones Internacionales
dc.titleEl trueque como alternativa de rearticulación social de los desocupados en el marco del MERCOSUR : El caso argentino
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución