dc.creatorMonteverde, Malena
dc.creatorCipponeri, Marcos
dc.creatorAngelaccio, Carlos M.
dc.date2010-06
dc.date2014-04-14T15:09:06Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34640
dc.identifierhttp://www.alapop.org/2009/Revista/Articulos/RELAP6-art03.pdf
dc.identifierissn:2175-8581
dc.descriptionEl objetivo del estudio es analizar los efectos del déficit en servicios de saneamiento, factores socio-económicos y factores ambientales que, por sí mismos o en combinación, incrementan el riesgo de padecimiento de diarreas entre la población del Conurbano Bonaerense, una de las áreas mas densamente pobladas de la Argentina y uno de los once conglomerados urbanos más grandes del mundo. Para la medición de los efectos se utilizan datos primarios obtenidos mediante una encuesta ad-hoc y se estiman una serie de modelos logísticos anidados. Los resultados sugieren la existencia de un fuerte efecto sinérgico entre la falta de servicios de saneamiento, la vulnerabilidad social y la degradación del medio ambiente, sobre el riesgo de padecimiento de diarreas. El nivel de educación del jefe del hogar y la cercanía a basurales, por sí mismos y en combinación con la falta de servicios de saneamiento, serían los factores más importantes.
dc.descriptionDepartamento de Hidráulica
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectIngeniería
dc.subjectBuenos Aires (Argentina)
dc.subjectsaneamiento
dc.subjecteducación
dc.subjectAgua
dc.subjectmedio ambiente
dc.subjectdiarreas
dc.titleSaneamiento, educación, medio ambiente y diarreas: el caso del Conurbano Bonaerense
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución