dc.contributorRojas Garbanzo, Carolina
dc.contributorPérez Carvajal, Ana Mercedes
dc.contributorCortés Muñoz, Marianela
dc.contributorSoto Retana, Marvin
dc.creatorRojas Garbanzo, Carolina
dc.creatorVelázquez Carrillo, Ana Carmela
dc.date.accessioned2022-03-16T13:17:50Z
dc.date.accessioned2022-10-20T02:00:41Z
dc.date.available2022-03-16T13:17:50Z
dc.date.available2022-10-20T02:00:41Z
dc.date.created2022-03-16T13:17:50Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://editorial.uned.ac.cr/book/U09090
dc.identifier978-9968-48-688-0
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/86138
dc.identifier735-A8-110
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4544298
dc.description.abstractMuchos de los procesos tradicionales en alimentos, se llevan a cabo por medio de un proceso de fermentación que responde al crecimiento de microorganismos. Algunos de estos alimentos son: panes, cervezas, cidras, vinos, quesos y yogurt (Lee, 2004). Durante un proceso de fermentación, las características de los alimentos van cambiando gradualmente, producto de la acción de enzimas generadas por microorganismos tales como bacterias, mohos y levaduras. Esta acción puede desarrollarse en condiciones aerobias (presencia de oxígeno) o en condiciones anaerobias (ausencia de oxígeno).
dc.languagespa
dc.publisherBioplásticos y agroindustria: alternativas para la valoración de subproductos agroindustriales (pp.197-257).San José, Costa Rica: EUNED
dc.subjectFermentación láctica
dc.titleProcesos de fermentación láctica
dc.typecapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución