dc.contributorCortés Herrera, Carolina
dc.creatorCalvo Flores, Roberto
dc.date.accessioned2022-03-16T13:18:02Z
dc.date.accessioned2022-10-20T01:58:48Z
dc.date.available2022-03-16T13:18:02Z
dc.date.available2022-10-20T01:58:48Z
dc.date.created2022-03-16T13:18:02Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/86179
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4544078
dc.description.abstractSe validó un equipo automatizado de análisis de grasa en el laboratorio de química del CITA comparándolo con el método oficial. Se hizo un análisis de superficie de respuesta para optimizar las condiciones de análisis. Con las condiciones de mejores resultados de esta parte se hicieron una serie de análisis para determinar los parámetros de desempeño (veracidad, repetibilidad, reproducibilidad, robustez, ámbito de trabajo e incertidumbre). Finalmente se midió el consumo de electricidad, agua y tiempo en ambos métodos de análisis para comparar su eficiencia. No se consiguió encontrar una combinación de condiciones óptimas para el análisis de grasa. El equipo automatizado permite determinar el contenido de grasa en los alimentos de forma más eficiente que el método tradicional ya que es más rápido y consume menos disolvente.
dc.languagespa
dc.publisherSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectValidación
dc.subjectSoxhlet
dc.subjectDeterminación de grasa
dc.subjectFrituras
dc.titleValidación de un método de determinación de grasa basado en un sistema automatizado de extracción continua para uso en un alimento frito y evaluación de su eficiencia
dc.typetesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución