dc.creatorLinkimer Abarca, Lepolt
dc.creatorArroyo Hidalgo, Ivonne Gabriela
dc.date.accessioned2021-01-04T21:34:17Z
dc.date.accessioned2022-10-20T01:39:58Z
dc.date.available2021-01-04T21:34:17Z
dc.date.available2022-10-20T01:39:58Z
dc.date.created2021-01-04T21:34:17Z
dc.date.issued2020-12-16
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/5551
dc.identifier0379-3974
dc.identifier1659-3820
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/82254
dc.identifier113-B5-704
dc.identifierED-3005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4541846
dc.description.abstractCosta Rica se ubica en el límite entre varias placas tectónicas, por lo que los sismos son comunes y parte de la vida cotidiana de sus habitantes. La Red Sismológica Nacional (RSN), con sede en la Universidad de Costa Rica (UCR), ha incursionado en la ciencia ciudadana empleando Tecnologías de la Información y la Comunicación para notificar y recolectar datos sobre los sismos. En este artí-culo, se describen diversos mecanismos usados por la RSN para difundir rápida-mente información, creados en el marco de un proyecto de Acción Social inscrito en la UCR, que incluyen dos herramientas para el cálculo rápido de la intensidad sísmica llamadas Escenario de intensidades esperadas y ¿Lo sentiste? Estas he-rramientas están basadas en regresiones matemáticas y en el aporte voluntario de los ciudadanos, respectivamente. Además, se presentan los resultados para el terremoto de Armuelles, de junio de 2019 (magnitud 6,4), construidos con una alta participación ciudadana. Los mapas de intensidades elaborados en pocos minutos por las dos herramientas concuer-dan y muestran las zonas en donde el sismo provocó daños. La difusión de temas sismológicos por diferentes vías tiene un alto alcance. Especialmente, en redes sociales como Facebook, en donde una publicación puede alcanzar hasta 275 mil usuarios, lo cual demuestra su capacidad para informar y educar masivamente. El abordaje de la comunicación de la RSN apunta hacia un ambiente de colaboración y de participación social que tiene el potencial de impactar positivamente la per-cepción de la amenaza sísmica en Costa Rica.
dc.languagees
dc.sourceRevista Comunicación, 29 (2): 2-21
dc.subjectEarthquake
dc.subjectCitizenship education
dc.subjectinformation technology
dc.subjectsocial media
dc.subjectseismic intensity
dc.subjecteducación ciudadana
dc.subjecttecnología de la información
dc.subjectintensidad sísmica
dc.titleCiencia ciudadana y herramientas de comunicación en la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución