dc.creatorRobles Rivera, Francisco
dc.date.accessioned2019-11-7T08:46:00Z
dc.date.accessioned2022-10-20T01:34:50Z
dc.date.available2019-11-7T08:46:00Z
dc.date.available2022-10-20T01:34:50Z
dc.date.created2019-11-7T08:46:00Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/79420
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4541211
dc.description.abstractAmérica Central vive hoy sus tiempos más convulsos desde los acuerdos de paz de los años 90. Un aspecto del debilitamiento democrático está vinculado al financiamiento legal o ilegal de las campañas electorales por parte de grupos privados que buscan movilizar sus intereses particulares una vez que sienten amenazado su acceso privilegiado al Estado. También Venezuela, a través de la empresa Alba Petróleos, participó del financiamiento de algunas campañas.
dc.publisherFundación Friedrich Ebert
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceNueva Sociedad, No. 276, 2018
dc.subjectAmerica Central
dc.subjectCampañas electorales
dc.subjectEstado
dc.subjectSector privado
dc.subjectInstituciones electorales
dc.subjectRecursos económicos
dc.titleEl «derecho de picaporte» Financiamiento privado de las campañas electorales en América Central
dc.typeartículo científico
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución