dc.contributorSolano Aguilar, Gerald
dc.creatorMoretti Torres, Jianpierre
dc.date.accessioned2022-04-29T14:14:37Z
dc.date.accessioned2022-10-20T00:56:05Z
dc.date.available2022-04-29T14:14:37Z
dc.date.available2022-10-20T00:56:05Z
dc.date.created2022-04-29T14:14:37Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/86523
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4536886
dc.description.abstractLa política exterior costarricense implementó como eje estratégico la diplomacia económica; en particular, con los Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde, con la apertura de la Embajada de Costa Rica, instalada en el 2017, se han dinamizado las relaciones bilaterales, con un especial foco de atención en promover las relaciones económicas, lo cual ha permitido que se realicen visitas de alto nivel entre autoridades de ambos países y representantes del sector privado. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación se centra en el análisis de los logros y desafíos de la diplomacia económica como eje estratégico de la política exterior costarricense, en la relación bilateral entre la República de Costa Rica y los Emiratos Árabes Unidos, durante el periodo 2014-2019. Para ello, se empleó una metodología con un enfoque descriptivo-explicativo y analítico que permitiese la comprensión de la política exterior del país en su relación bilateral con los EAU. La hipótesis planteada para esta investigación se corrobora, dado que, como se demuestra, las administraciones Solís Rivera y Alvarado Quesada utilizan la diplomacia económica como eje estratégico de política exterior y, en el caso de los EAU, se consolida la Embajada como una plataforma de coordinación interinstitucional para mejorar las condiciones de comercio, inversión, turismo e intercambio. En ese sentido, la principal conclusión de este estudio radica en que el mayor desafío de la política exterior del país gira en torno a la utilización de la diplomacia económica como eje estratégico en todas las representaciones que se tienen en el extranjero, así como que esta pueda trascender distintas administraciones, permitiendo su continuidad. Por último, el principal resultado que se desprende de esta investigación se muestra en la evidencia de que la implementación exitosa de acciones de diplomacia económica, como eje estratégico de política exterior, le ha permitido al país consolidar un marco jurídicoinstitucional sólido que, de existir voluntad política, pueda emularse en otras representaciones diplomáticas del país.
dc.languagespa
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectDiplomacia económica
dc.subjectPolítica exterior de Costa Rica
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subjectPOLÍTICA EXTERIOR
dc.subjectEMIRATOS ARABES UNIDOS
dc.titleEjes estratégicos de la política exterior costarricense: logros y desafíos de la diplomacia económica en la relación bilateral entre la República de Costa Rica y los Emiratos Árabes Unidos, 2014-2019
dc.typetesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución