dc.creatorMurillo Bolaños, Olga Marta
dc.date.accessioned2015-05-26T22:05:36Z
dc.date.accessioned2022-10-20T00:42:47Z
dc.date.available2015-05-26T22:05:36Z
dc.date.available2022-10-20T00:42:47Z
dc.date.created2015-05-26T22:05:36Z
dc.date.issued2011-01-01 00:00:00
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gerontologia/article/view/8871
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/13361
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4535272
dc.description.abstractEn contraste con la cara, el envejecimiento bucodental es más lento y menos visible. Las piezas dentales no se pierden con el proceso del envejecimiento, pero sí pueden presentar desgastes: atrición, abrasión y erosión. En la vejez, la persona está más vulnerable a la aparición de caries en el cuello de los dientes y a la enfermedad de las encías. Otros cambios bucodentales que se observan al envejecer son: leve reabsorción en el hueso que soporta los dientes, disminución en el gusto de los alimentos, sequedad de la boca, cambios en la lengua, mucosa y problemas en la función masticatoria y la deglución. Para una mejor adaptación al envejecimiento bucodental, se debe mantener una correcta higiene oral, visitas periódicas al odontólogo y correctos estilos de vida.
dc.languagees
dc.relationAnales en Gerontología Vol. Núm. 2011
dc.subjectOdontogeriatría
dc.subjectcaries radicular
dc.subjectboca seca
dc.subjectlengua
dc.subjectdientes
dc.subjectGeriatric Dentistry
dc.subjectradicular cavities
dc.subjectdry mouth
dc.titleEnvejecimiento bucodental
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución