dc.creatorPizarro Moraga, Auri Estela
dc.creatorHernández Vega, Henry
dc.creatorJiménez Romero, Diana
dc.date.accessioned2020-02-04T16:12:21Z
dc.date.accessioned2022-10-20T00:19:10Z
dc.date.available2020-02-04T16:12:21Z
dc.date.available2022-10-20T00:19:10Z
dc.date.created2020-02-04T16:12:21Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/1806?show=full
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/80448
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4532351
dc.description.abstractSe aplicó una metodología para realizar análisis de movilidad en centros de trabajo institucionales, utilizando un cuestionario electrónico enviado a través del correo electrónico institucional a funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Mopt). Específicamente, se analizaron los patrones de movilidad de los funcionarios de la sede central del ministerio. Al comparar las respuestas recibidas, con las características de los funcionarios, se determinó que las personas jóvenes y las mujeres estaban sobrerrepresentadas en las respuestas recibidas. Por tanto, se determinó necesario ajustar los resultados iniciales con dos métodos de ponderación Prácticamente la mitad de los viajes a este centro de trabajo se realizan en automóvil, un 40% utiliza el transporte público colectivo y menos del 4% de los viajes están asociados con medios no motorizados.
dc.languagees
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectMovilidad
dc.subjectTransporte
dc.subjectCentros de trabajo
dc.subjectEncuesta electrónica
dc.subjectSesgo
dc.subjectPonderación
dc.titleAplicación de métodos de ponderación para el estudio de la movilidad de la sede central del Ministerio de Obras Públicas y Transportes
dc.typedocumento de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución