dc.creator | Rodríguez Herrera, María Elia | |
dc.creator | Valverde Acosta, Carmen María | |
dc.date.accessioned | 2015-06-16T19:15:05Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-20T00:17:38Z | |
dc.date.available | 2015-06-16T19:15:05Z | |
dc.date.available | 2022-10-20T00:17:38Z | |
dc.date.created | 2015-06-16T19:15:05Z | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/16066 | |
dc.identifier | | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10669/14106 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4531951 | |
dc.description.abstract | Desde los escritores latinos se hacía la distinción entre estilo directo y estilo indirecto. Al primero lo llamaban "oratio recta" y al segundo, "oratio obliqua". Pretendemos en este artículo reunir las diferentes opiniones sobre el tema, a la vez que sistematizar las con el planteamiento de nuestra propia definición, será un aporte útil y clarificador. | |
dc.language | es | |
dc.relation | Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica Vol. 7 Núm. 1 y 2 | |
dc.subject | Estilo Indirecto | |
dc.subject | Estilo Directo | |
dc.subject | Distinción | |
dc.title | LOS ESTILOS INDIRECTO Y DIRECTO LIBRES: UN APORTE A SU DEFINICIÓN | |
dc.type | artículo científico | |